La esclavitud del amor

10.05.2024

Se sentía sola y defraudada, sin poder encontrar el camino de retorno a su casa, su hogar si es que alguna vez lo había sentido o percibido propio… su verdadero propósito en la vida, el que en su mente tan elaboradamente y como si de un castillo de naipes se tratara, había construido y con sumo cuidado protegido desde que su incipiente memoria alcanzaba a recordar… Se veía deambulando por la calle en muchas ocasiones desorientada, embriagada por el desarraigo y con la mirada perdida o puesta en el azulado cielo, en sus nubes, en el lento recorrido de sus curiosas formas, dejando escapar su imaginación con suspiros de resignación…

Instantes de paz y libertad en el fluir de sus pensamientos, que rápidamente se desvanecían al topar con la cruda realidad, la imposibilidad de poder parar el tiempo y detener los estados en los que el alma se alza en un grito desesperado por volar y salir de una jaula que la instiga y castiga, como si le hubieran despojado de toda su esencia, brillo y candor, le hubieran arrancado el corazón y solo fuera una sombra, un espectro, un cuerpo vacío inerte, una persona en apariencia, un trozo de carne articulado, un títere, una muñeca de trapo al son del mundo y su voraz rotación, su locura, egoísmo y obsesión... sin embargo sus pasos iban solos, una autómata en ir hacia delante, su competencia inconsciente había tomado el control y se limitaba a seguir en movimiento, dado que su sistema motriz y neuronal seguía en activo y funcionando aun no quedando un halo de vida, de energía de revolución o esperanza en su interior. Había visto, creído y comprendido lo que era el dolor, racionalmente subestimado y buscado, convirtiéndolo en una masoquista adicción de la que se había adueñado como una condición u obligación necesaria para la catarsis y el trascender de su ser, siempre dispuesto a querer correr, para crecer y recorrer... o simplemente entender.

El motivo, una copa que había reventado producto del incesante goteo en el pretender ser querido y aceptado sin sentirse cuestionado, etiquetado, juzgado y condenado. Comprender que el querer puede ser una esclavitud, y un estado permanente en la irracionalidad del entregar aún sabiendo que lo que se da es único y no se volverá a recuperar... cada emoción, singular e irrepetible, incontrolable... la expresión de nuestros sentimientos y pensamientos, no admite replicas, reemplazos o una estandarización de producto en cadena... es fruto de lo genuino, de la marca que nos define, es la toma de conciencia de nuestras propias emociones. Claro que pueden y deben en ocasiones entrenarse perdiendo ese toque de espontaneidad y naturalidad por motivos sociales y de idoneidad... el equilibrio vendrá dado en la proporción de su aplicación.... un uso desmedido de tanta repetición y estandarización resta significación a su valor...perdiendo la credibilidad de la autenticidad en la verdad... despersonalización ante la emoción, puede generar la duda de la confusión y manipulación.

La polaridad su reflejo, las personas su espejo y las circunstancias el desafío en la representación de su fiesta de máscaras en el gran teatro del mundo. Desde pequeña la forjaron en el avance constante sin la paciencia de preservar la inocencia, situaciones perversas que marcarían su modo de supervivencia, el crecimiento a través del sufrimiento. Al fin y al cabo era lo que más conocía y del achaque se hizo una capa y del aguante su montera... los que pudieron mostrarle otras vías menos sacrificadas se habían desvanecido...abrumados por la complejidad del proceso o directamente no salirse de lo programado, dentro de ese sistema tan vilmente impostado como la única verdad. Heridas abiertas que no había tratado a tiempo, escondiéndolas por miedo a que con ese pretexto la definieran, la limitaran y en una vitrina colocaran, esperando que con el tiempo se mantuviera intacta con lo originalmente instaurado, sin opción de cambio u oportunidad alguna para decidir y elegir su propio modo de sentir y vivir. Se había criado entre hombres, de los cuales aprendió que los estados emocionales no deberían durar demasiado, no darles la consideración o importancia oportuna ante el miedo a percibirse como una vulnerable debilidad y cayendo en lo absurdo del género... y mujeres que fueron perdiendo su feminidad al querer hacer suyas estas premisas...mujeres que serían vistas como difíciles de seguir, una mente inquieta compuesta de nitroglicerina, altamente explosiva, sensible a cualquier movimiento, difícilmente manipulable, aunque su estabilidad dependería de la inclusión de otros compuestos a su núcleo celular, tales como la justicia, honestidad y equidad. Nació en el seno de una familia atípica o mejor dicho ante dos familias enfrentadas por líos de faldas...dos amantes cuya trágica historia dejó muchos cadáveres por el camino entre los cuales destacaba ella en primera posición. De su madre mucho se había contado, y dependiendo del bando, era positivo o negativo... desde su percepción fue una mujer adelantada a su época, valiente al tener el arrojo de abandonar sus comodidades, su posición y estabilidad, todo lo que conocía y disponía, por amor y posiblemente su perdición, murió joven y por un injusto error, una lotería mal premiada, criar a su hija durante un año y medio y no llegar a disponer del tiempo necesario, para ser recordada. De ahí que no pudiera dedicarle demasiadas palabras... o pudiese percibir similitudes de ella en ella... aunque muchos dijeran que era su vivo y fiel retrato...esa chispa y fuego en sus ojos por el mantra de "vivir loco y morir cuerdo"...

En cuanto a su padre desde su inocente concepción, lo tuvo por muchos años venerado, al otorgarle todo sin condición, una buena educación, y un amor exclusivo, paternalista y extremadamente proteccionista, estaba segura que lo hizo lo mejor que pudo, dejándose la piel en ello. Nacido en el año 1937, sus creencias provenían del marco histórico con el que había crecido, migrar hacia otra comunidad como tantos otras familias del sur hicieron, decididas a dejar las estreches económicas que suponía quedarse en Almería y apostar por un nuevo futuro de oportunidad y crecimiento en una Barcelona de 1942.

Ahí se encontraba a sus 52 años, ejerciendo por quinta vez de padre nobel... pues sus costumbres se enfocaban más en el traje y el trabajo, que en la casa y crianza... no obstante su devoción por aquella niña en ocasiones rozaría los límites de la obsesión...una pasión enfermiza, producto del recuerdo de una madre trágicamente e injustamente arrebatada por la negligencia de otro... Tras su incineración y ausencia de exoneración, fue expulsado, repudiado y desterrado, considerado culpable de su final, con un bebé y sin saber donde ir... no pudo hacer otra cosa que recurrir a su fiel y todavía mujer, la madre de sus otras hijas, la aún enamorada y devota esposa. Allí se afincó, centrando sus esfuerzos en una batalla legal por una legítima de una bastarda ilegítima en el contexto de una sociedad de 1989, y una repentina hija salida de la nada en aquella familia, que se veía con una mentira que contar al mundo ante su abrupta aparición estelar... las excentricidades se tornaron habituales, absorto en su melancolía y sobriedad, con un desgarro que emanaba cada vez que apretaba a su hija...

Infinitud de discusiones ante sus continuas andanzas... hicieron que muchas noches las pasaran en mitad de la mar... en el interior del camarote de su barco contando historias inventadas, daba igual la rutina y el mañana... hizo de su hija su mochila, su consuelo y su pertenencia errante...para la niña todo estaba bien, no importaba pensaba ella, aun anhelando la comodidad de la normalidad, dentro de todo era feliz, permanecer juntos era prevalecer, era indiferente el como, el cuando y el donde... tras varios cambios de hogar , en el afán de su padre de nuevos juguetes probar... sus mejores solos, y el uno por el otro dispuestos y acompañados...cual matrimonio extraño, tuvo que madurar mucho antes de lo que hubiera podido desear... aquella niña, ahora mujer y producto del resultado de sus vivencias, comprobó que toda aquella idolatría que sentía hacia su padre, era enmascarar su principal defecto de este, la cobardía. Quiso tenerlo todo sin compromiso de permanencia o presencia, pasar por la vida sin responsabilizarse de las consecuencias, huir y cínicamente repetir sin conciencia, atrapando a los demás en su red de caprichos, vivir a toda costa sin educar ni si quiera la apariencia. También, murió joven... tras una batalla contra un duro contrincante, el cáncer. Tras más de 40 años la historia que se presenta sigue siendo la misma, con restricciones en la ausencia de otros enfoques… dos familias amigas, con hijas amigas y cuyos padres de las familias opuestas se juntan y con su secreto se pierden y dejan llevar… el riesgo de un peligroso juego que acabaría explotando… no les importó... apostaron por si mismos...una guerra fría en abierto con figurantes, espectadores y un público activo, cuyas heridas no cicatrizarían hasta las generaciones cuyas vidas no se hayan visto en el suceso involucradas. Hace ya 35 años de la muerte de aquella mujer que se divorció de un matrimonio estipulado, de conveniencia para unir dos familias de alto poder adquisitivo, una mujer que casaron con un hombre veinte años mayor que ella, siendo una adolescente de dieciocho años, que seguramente no le preguntaron si querría ser ingeniera o pianista... se la obligó a casarse, o al menos eso se cuenta, se oye y se comenta... tener descendencia, cumplir con lo que se espera y no salirse de su estrato...cometió el delito de enamorarse a sus 34 años del padre de la amiga de su hija... y a día de hoy todavía se oyen ecos del perpetuo juicio al que se la seguirá sometiendo, la estigmatización social, y el discurso de voces que no perdonan la falta de decoro, la inmoralidad por haber querido probar algo diferente y alzarse como la reina de su propio imperio y corona... no todo fue un jardín de rosas pues al final fue consecuente con sus actos y optó por vivir bajo sus ideales... el por el contrario, pese a reivindicar su amor y considerarla la mujer más importante de su vida, jamás tuvo la valentía de actuar frente a las mujeres con dignidad y honor... permitió el enfrentamiento, y la burda competición, sembrando el argumento de una desmerecida y mal interpretada fabula, la harpía que con cantos de sirena trató de ganar al encantador de serpientes y medias verdades de sus acciones poco leales.

Aquella niña que pasó a mujer se volvió madre, victima del compromiso del falso arquetipo de aparcar a la mujer, la que vaga en sus robóticos y frenéticos traslados por querer llegar a todo, siempre mirando hacia arriba y en las nubes distraída, cansada declarada por tantos años de rebeldía silenciada, todavía sueña.

Con el tiempo descubrió que lo que tan severamente había juzgado, criminalizado y moralmente reprobado, jurándose no repetir esos pasos para con sus hijos y los demás, fue haberse dado cuenta de lo único real, a pesar del daño colateral, es el uso del tiempo, la felicidad del impulso, romper las cadenas de los paradigmas ante lo ineludible " memento mori"... La verdad de lo que somos nos hace libres...

¿El amor nos hace libres o esclavos? en cuestiones del querer, cualquier supuesto es valido de suponer...ni si quiera sabría bajo que rango o factores estudiarlo, acotarlo o valorarlo... algo tan ambiguo, globalmente universal y sumamente personal. Producto del azar, nada que interpretar, forzar o engañar, sin buscar encontrar, tan solo apreciar, afrontar y estar dispuestos a perdonar... enamorar viendo y siendo, entender lo que nos representa, la complicidad en la unidad, la dificultad que reside en la identidad, aceptar que evolucione y se transforme, altruistamente expandirlo, compartirlo y sentirlo, en lugar de esconderlo...no hay maldad en la pureza de los actos... andar haciendo camino, cual peregrino, alcanzando nuestro propio santuario... solos o acompañados, esperando en el banquillo o saliendo del vestuario... ¡que más da! amar lo incondicional, respirar y beber de lo espiritual dejar lo material solo al plano terrenal, pues de la vida nadie se escapa, somos y seremos la transmutación en polvo y una sombra del ayer...

" Pertenencia, orden, y equilibrio entre el dar y recibir"

Eternamente agradecida, LA- (ᚢ) ᛏ ᛟ